2014, un año que finaliza promocionando la cultura del AOVE

Visitas turísticas
Esta es una de nuestras principales variantes y de nuestros grandes objetivos, promocionar y enseñar nuestro oro líquido tanto con el visitante español como para el que viene de fuera de nuestras fronteras. Para ello atraemos a visitante español o extranjero que visita nuestra tierra buscando el oleoturismo. Grupos de salmantinos, madrileños, polacos, canadienses, australianos, estadounidenses, chinos o de Arabia Saudí para profundizar en la cultura del #AOVE. Un proyecto con más de 6000 visitantes contabilizados en los tres primeros trimestres del año.
Conferencias
Las Jornadas Virgen Extra Patrimonio Saludable fueron un hito importante dentro de este año. Una cita que tuvo lugar el 24 de Septiembre, enfocada hacia la promoción y divulgación del Aceite de Oliva Virgen Extra, desde las vertientes de la promoción, experiencia, salud y gastronomía con ponentes de máximo nivel en cada una de estas líneas como fueron Dª. Teresa Pérez (Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español), Sr.D. Carlos Falcó, Marqués de Griñón (Presidente de Pagos de Familia Marqués de Griñón ), Dr. Ramón Estruch (Coordinador nacional del Estudio PREDIMED) o Chefs expertos en AOVE de la provincia. Todo ello, además, con el apoyo solidario a la Fundación Huerta de San Antonio que lucha por salvar parte del patrimonio histórico de la ciudad, como es la Iglesia de San Lorenzo.
Además celebramos otras citas importantes o conferencias importantes como las encuadradas en la programación ‘Ciudad Ciencia’ organizadas por el Ayuntamiento de Úbeda, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social ‘la Caixa’. Y tambien contamos, dentro de la pasada FEMA 2014, Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, con D. Fernando Miranda, Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura y su conferencia que desarrolló y en la que se abordó por primera vez en la provincia los detalles de la Política Agraria Común (PAC) 2015-2020 y en la que se pudieron despejar varias incógnitas respecto a la nueva PAC.
Nuestra cocina, donde termina el AOVE
El Aceite de Oliva Virgen Extra termina y se consume en la cocina. Es por ello que, siendo conscientes de este hecho, desarrollamos actividades formativas para profesionales o para amateurs con el objetivo de inclucar los buenos hábitos y el bueno uso del AOVE en nuestros platos. Manuela Monsalve, Anselmo Juarez, Jesús Palacios, Ana Basagoiti o Pilar Gilabert son nombres de Chefs que han realizado actividades gastronómicas en el Aula de Cocina del Centro de Interpretación.
Y no solamente para adultos, si no también para niños. Los minichefs se atreven con todo, Peritas de puré de patatas, Piruletas de calabacín y berenjena o Pizza sorpresa. Dieta mediterránea con Aceite de Oliva Virgen Extra para que vayan aprendiendo a comer más saludablemente.
Formación y Cursos
Hemos desarrollado diferentes cursos de formación para el sector oleícola. Curso de Iniciación o Avanzados de Cata de Aceites de Oliva Vírgenes. Alumnos llegados desde Madrid, Valencia, Asturias, Extremadura, Murcia, Granada, Córdoba, Jaén, Madrid, Argentina o Nueva York han tenido la oportunidad de profundizar en los conocimientos de la cata de aceite. Y no solamente en cata, En esta ocasión hemos desarrollado un curso comprimido en dos días en el que aprender un conocimiento inicial sobre los atributos positivos y negativos que nos regala el AOV.
Actividades y Talleres de cata para Colegios
Cuanto antes comencemos a aprender sobre la cultura del aceite, mucho mejor. Cientos de alumnos de Educación Infantil, Primaria o Secundaria pasaron por el Centro aprendiendo sobre los tipos de aceites de oliva, cómo se elaboran o el cultivo del olivar. Visitas, explicaciones, talleres de cata, talleres de jabones, talleres de cerámica, visitas a almazaras y a olivares. Además siempre acompañados con un desayuno molinero inculcando así una alimentación saludable con AOVE piedra angular de la dieta mediterránea. Este próximo año ven con tu cole a aprender con nosotros mucho más sobre el aceite de oliva virgen extra.
Actividades y Talleres Grupos, Asociaciones e Instituciones
Vistantes de Grupos de Singapur, EEUU o Institucionales de China o de la Delegación de la Cámara de comercio hispano turca con el objetivo de aprender de esta cultura. Algunas frases que nos dejaron fueron: «Wonderful building», «Very, very, very interesting» y «Your attention is brilliant» Habitualmente los visitantes foráneos les sorprende mucho tanto la actual industria del olivar y oleícola como los diferentes sabores y aromas que desprenden los aceites de oliva virgen. En muchos casos probaron por primera vez el aceite de oliva virgen.
Visitas institucionales y Otros Actos
Dª Carmen Crespo, Delegada del Gobierno en Andalucía, Juan Lillo Subdelegado del Gobierno en Jaén, , D. Juan Manuel Moreno Bonilla, D. José Enrique Fernández de Moya, Alcalde de Jaén, D. Juan Antonio Sáez Mata Delegado de Turismo se mostraron muy interesados en la industria olivarera y en los diferentes productos que se obtienen de ella y, como no, en el Aceite de Oliva Virgen Extra en sus respectivas visitas agradeciendo enormemente la apuesta de nuestros socios e instituciones participantes en el proyecto para que hoy en día sea un activo importante para el mundo oleícola y continúe por el mismo camino.
Además de acoger visitas institucionales, desarrollamos nuestros propios actos, como fue el caso de la Presentación, Catas y Degustación de Aceites de Oliva Virgen Extra de la Nueva Cosecha de 16 de nuestros socios. Un acto durante el que los clientes, visitantes y productores compartieron y disfrutaron de los aromas y sabores de ese aceite maravilloso de aceitunas verdes recogidas durante el mes de octubre con un esmerado proceso desde el árbol hasta la botella. Un estupendo mar de aromas a tomate, hierba o plátano de estos magníficos.
También tenemos una componente solidaria trabjando con la Fundación Huerta de San Antonio o la Fundación Banco de Alimentos. Es el caso de la campaña solidaria de recogida de #AOVE, donando al Banco de Alimentos de Jaén más de 300 litros gracias a los Socios de la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén y a la población en general dentro de la iniciativa «La Gran Recogida».
Participación en Foros, Ferias y Conferencias
La promoción de la Cultura del Aceite se realiza en el Centro de Interpretación, pero la Asociación también sale a realizar esta labor. Es el caso de la participación en IX Jornadas Profesionales del Aceite de Oliva en Madrid. a través de la mesa redonda: «LAS MUJERES, PROTAGONISTAS DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL».
Participamos en la Encuentro Nacional de Maestros de Almazara organizado por Olvero y AEMODA, junto con Dª Mari Paz Aguilera de CITOLIVA, con una ponencia dedicada al Análisis Sensorial y una cata de AOVEs. Estuvimos presentes en Fitur 2014 apostando por el Oleoturismo como nuevo motor turístico de la provincia en el Stand de Jaén.
Y a nivel local tuvimos presencia en FEMA 2014, Feria de Maquinaria Agrícola de Úbeda, con diferentes actividades. También participamos en la Jornada Provincial de Formación de Directores de Educación Infantil y Primaria, en la que participaron 80 responsables de centros educativos jiennenses y que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano in situ, los recursos didácticos sobre el olivar y el AOVE que les ofrece el Centro de Interpretación Olivar y Aceite.
PROGRAMAS DE TV
La divulgación de la cultura del AOVE se realiza en persona pero a trvés de otros medios como son los de comunicación. A comienzos de año se desarrollaron una serie de programas de TV acerca del sector oléicola con presencia de nuestros socios:
OLIVAR Y ACEITE http://www.youtube.com/watch?v=-D3DTxpgqIU
ACEITES TEMPRANOS http://www.youtube.com/watch?v=u4YAz-aaWVU
ACEITES MADUROS http://www.youtube.com/watch?v=HhvMde5X6vQ
Además tuvimos grabación de varios programas de Andalucía Directo, Este es mi Pueblo o Tiene Arreglo de Canal Sur y Canal Cocina. También recibimos a periodistas de medios especializados extranjetos en viajes interesados en el AOVE como parte de viajes de familiarización.
Nuevos Socios de la Asociación Olivar y Aceite
El proyecto de la Asociación Olivar y Aceite Provincia de Jaén sigue creciendo con la incorporación de nuevos socios de toda la región que vienen a afianzar la apuesta del sector oleícola por el proyecto del Centro de Interpretación Olivar y Aceite. Prpcedentes de Baeza, Canena, Arjona, La Puerta de Segura, Arjonilla, Sabiote , Mogón, Castellar o Úbeda son la fuerza y el impulso de este proyecto que lucha cada día para posicionar el Aceite de Oliva Virgen Extra en lugar que se merece en el mundo.
0 comentarios