EL CURSO AVANZADO DE CATA DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN CELEBRA SU UNDÉCIMA EDICIÓN

Línea de formación, que como ha indicado el presidente de “Olivar y Aceite”, Javier Gámez, “pretende introducir en el apasionante mundo del aceite tanto a profesionales como a enamorados del oro líquido, por eso cubrimos todos los aspectos de la formación desde el inicial, al de perfeccionamiento pasando por el curso de cata avanzado, que es el que se está impartiendo”. Así, ha continuado Gámez, “no solo se centra en la cata sino que se profundiza en el análisis sensorial, algo de sumillería para conseguir un conocimiento más profundo sobre el AOVE para así saber elegir el zumo de aceituna que potencie y mejor maride con determinados productos y disfrutar de una buena mesa teniendo como protagonista el aceite de oliva virgen extra”, ha indicado el presidente de la entidad.
El curso se ha centrado en aspectos concretos y especializados tanto de la técnica de cata como del mundo oleícola. Cada día se impartió una parte práctica, en las que, mediante la cata de aceites procedentes con diferentes variedades de aceituna, los alumnos participantes perfeccionaron su valoración de los aceites de oliva vírgenes.
De entre las más de 260 variedades cultivadas de oliva que hay en España, el alumnado ha catado algunas de las más conocidas como picual, arbequina, hojiblanca, y otras menos como la variedad tetuda, oliana o arbosana. Pero no todos los zumos de aceituna catados han sido nacionales también se han probado otras variedades procedentes de Italia y Grecia. De entre las variedades italianas encontramos la biancolilla, moresca y el frantoio.
Ente los temas tratados en las 12 horas de duración del curso se ha introducido al alumnado a la técnica de cata y unas pruebas para la selección de un panel de cata, como ordenación o selección por intensidad. También se ha ofrecido a los asistentes una pequeña formación relacionada con la sumillería de aceite, catando para ello variedades españolas y extranjeras. Además también se ha realizado una retrospectiva de los diferentes premios y concursos tanto nacionales como internacionales. Tras ello se cataron varios aceites galardonados en algunos de dichos certámenes.
Todos los cursos, con independencia de su nivel, terminan con un maridaje con distintos productos. En concreto en esta edición del curso avanzado de cata de aceite los asistentes han degustado un salmorejo, queso curado y naranja con canela para comprobar como los diferentes aromas y sabores de los zumos de aceituna conjugan o varían en función de los productos y de la variedad o calidad de los aceites utilizados.
Para impartir la décimo primera edición de nivel avanzado se ha contado con la presencia de Antonia Fernández, doctora en Ciencias Químicas, así como la gerente y el técnico del Centro de Interpretación, Soledad Román y Tomás Méndez, respectivamente.
Formación
Entre las ofertas formativas que ofrece “Olivar y Aceite”, la tercera edición del taller de perfeccionamiento se desarrollará los días 6 y 7 de octubre, curso que puede realizarse a través de la formación bonificada.
Asimismo el Centro pone en marcha la primera edición del Curso de Sumiller de AOVE, el cual será el primero en la provincia de Jaén, en el que se quiere profesionalizar la figura del sumiller de aceite de oliva en los restaurantes. Curso que constará de tres sesiones, que se desarrollará los días 23 y 30 de octubre, 6 y 13 de noviembre, con 30 horas de duración.
También este año y dentro de la apuesta por la formación a profesionales y amantes del mundo del aceite de oliva virgen “Olivar y Aceite” ha impulsada el primer Club de Cata de Aceite Oliva Virgen Extra, a nivel provincial y regional de la que celebraremos la quinta sesión del Club de Cata el próximo 25 de noviembre, que contará con los
mejores profesionales del sector.
0 comentarios