Exposición fotográfica Olea europea: «La Molienda de Riogordo»

La inauguración de esta exposición tuvo lugar en la tarde del pasado 30 de Abril y corrió a cargo de diferentes personalidades, todas ellas muy relacionadas con el aceite de oliva. Este acto estuvo dividido en una primera parte donde tuvo lugar una serie de conferencias magistrales sobre el oro líquido y en la segunda parte los asistentes pudieron deleitarse con las obras de las que consta esta exposición. Durante el turno de conferencias intervinieron en primer lugar Francisco Lorenzo Tapia con una disertación que lleva por título: “La Axarquía malagueña, una comarca virgen extra“ para, una vez terminado, proseguir con una retrospectiva de Enrique Godínez Luque sobre “El arte publicitario del Aceite de Oliva español”. Finalmente, Antonio Campos el autor de la obra, comentó su experiencia en la difusión de la cultura del olivo y el significado de las obras expuestas.
La exposición en sí es parte de la colección Olea europea que es una alabanza a lo antiguo. Fotografías unidas por una estética monocromática que nos transportan en el tiempo hacia una dimensión en la que lo viejo y obsoleto son aún más bellos merced a las huellas que el uso y los elementos les han ido aportando. A pesar de su sencillez y espontaneidad, tienen mucha fuerza expresiva. Todo ello girando alrededor de la Molienda de Riogordo.
Riogordo celebra año tras año, en el último fin de semana de febrero, una fiesta popular sobre ‘La Molienda’, a través de la cual pretende acercar las costumbres y tradiciones en torno a la elaboración del aceite de oliva virgen, especialmente de la variedad verdial. Esta variedad de aceituna predomina en región de la Axarquía y de ella depende parte de la economía de gran parte de la población desde tiempos pasados. Más de 2.500 personas, entre vecinos y visitantes, se dan cita anualmente en torno a los actos de ‘La Molienda’, una actividad oleoturística con diferentes actividades como representaciones teatrales, visitas guiadas a antiguas almazaras o actividades específicas, dirigidas a escolares y profesionales. Con ese objetivo de rememorar tiempos pasados, cada año se desarrolla una jornada formativa y lúdica en el estupendo escenario del Museo Etnográfico de Riogordo y la cual ilustra la exposición fotográfica que acogemos.
1 Comentario
Enviar un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
interesante