Hojiblanca, una variedad presente en casi toda Andalucía

DENOMINACIÓN Y SINONIMIAS
También se le conoce en diferentes zonas como de Casta de Lacena en Cabra y Lucentino en Baena, Cabra y Castro del Río..
ZONIFICACIÓN
Es la tercera variedad española en cuanto a superficie cultivada ocupando más de 265.000 ha en las provincias de Córdoba (43 %), Málaga (30 %), Sevilla (17 %) y Granada (10 %).
CONSIDERACIONES AGRONÓMICAS
Estas características que enunciamos a continuación la hacen muy preciada. La precocidad de entrada en producción es media y su productividad elevada aunque alternante. La época de floración es de media y a veces tardía. Su capacidad de enraizamiento se considera media y la maduración es tardía presentando sus frutos una elevada resistencia al desprendimiento lo que dificulta su recolección mecanizada. Como mencionabamos, tiene doble aptitud y se considera muy adecuada para el aderezo en negro tipo “californiano” por la textura firme de su pulpa. Su contenido en aceite es bajo pero muy apreciado por su calidad. La separación de la pulpa del hueso es difícil. Variedad resistente a suelos calizos, sequía y tolerante al frío invernal. Se la considera susceptible a repilo, tuberculosis y verticilosis. Tampoco destaca por su resistencia a mosca y lepra.
Características del árbol: VIGOR: medio PORTE: erguido DENSIDAD de copa: media
Características de la hoja: FORMA: lanceolada LONGITUD: larga ANCHURA: media
Características del fruto: PESO: elevado FORMA: ovoidal GRADO DE SIMETRÍA: simétrico DIÁMETRO TRANSVERSAL MÁXIMO: centrado GRADO DE SIMETRÍA (B): ligeramente asimétrico ÁPICE: redondeado BASE: redondeada PEZÓN: ausente COLOR EN MADURACIÓN: violeta-negro
0 comentarios