Picual, la variedad de aceituna más predominante

Esta variedad es utilizada debido, entre otras cosas, a su precocidad de su producción, a la facilidad de cultivo y especialmente por la calidad del aceite de oliva que se obtiene. Es un árbol de gran vigor, con ramas cortas, muy resistente a las heladas, aunque se adapta mal a las sequías prolongadas y a los terrenos excesivamente calcáreos. A continuación os facilitamos algunos datos interesantes sobre esta variedad:
DENOMINACIÓN Y SINONIMIAS
Le apodan de Aceite, en Villacarillo, Corriente, en Úbeda, Morcona, en Beas de Segura, Nevado, en Porcuna y Alcalá la Real, ,Nevado Blanco, en Pozoblanco, y Temprana, en Cazorla. También recibe el nombre de Andaluza, Vina, Grosal, Jabata, Lopereño, Marteño, Monona, Picúa, Redondilla, Salgar y Sevillano.
ZONIFICACIÓN
Es la variedad más importante de España. Actualmente ocupa en Andalucía más de 850.000 ha, dominando en las provincias de Jaén (97 %), Córdoba (38 %) y Granada (40%).
CONSIDERACIONES AGRONÓMICAS
Nos encontramos ante una variedad que destaca por su fácil propagación vegetativa por estaca y por estaquillado semileñoso. La entrada en producción es precoz y su productividad es elevada y constante. Esto unido a la elevada capacidad de brotación la hacen ideal para el cultivo.
Su época de floración es media, siendo en Mayo habitualmente su mes ideal, y se considera autopolinizador. Respecto al envero se considera precoz y presentan una baja resistencia al desprendimiento, que facilita la recolección mecanizada. El fruto posee un alto rendimiento graso y su aceite presenta un alto nivel de estabilidad lo que implica una gran resistencia a la oxidación y el enranciamiento.
Respecto a las condiciones edáficas y climatológicas, destaca por su adaptación a muy diversas condiciones siendo muy tolerante al frío, a la salinidad y al exceso de humedad en el suelo. Por el contrario, esta variedad es muy sensible a la sequía y a los terrenos calizos.
Es una variedad tolerante a tuberculosis, pero, por el contrario, se ve muy afectado por repilo, la cochinilla o el prays.
Características del árbol:
VIGOR: medio
PORTE: abierto
DENSIDAD DE COPA: espesa
Características de la hoja:
FORMA: elíptico-lanceolada
LONGITUD: media
ANCHURA: media
Características del fruto:
PESO: medio
FORMA: ovoidal
GRADO DE SIMETRÍA: asimétrico
DIÁMETRO TRANSVERSAL MÁXIMO: centrado
GRADO DE SIMETRÍA (B): simétrico-ligeramente asimétrico
ÁPICE: redondeado
BASE: truncada
PEZÓN: ausente o esbozado
LENTICELAS: abundantes y pequeñas
COLOR EN MADURACIÓN: negro
0 comentarios